día mundial de la tierra

Día Mundial de la Tierra: una oportunidad para actuar con conciencia ecológica

El Día Mundial de la Tierra se celebra cada 22 de abril como una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de cuidar y proteger nuestro planeta. Esta fecha nació en 1970, cuando cerca de 20 millones de personas en Estados Unidos se manifestaron exigiendo un entorno más sano y sustentable. Desde entonces, se ha convertido en una jornada global de concientización, acción y compromiso ambiental.

En el Colegio Sn. Ángel de Poza Rica, esta conmemoración tiene un valor especial, pues invita a toda la comunidad educativa a reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en el medio ambiente. Es un llamado urgente a reconocer problemáticas como la contaminación, el cambio climático o la pérdida de biodiversidad, y a actuar desde lo cotidiano para mitigarlas.

Importancia de celebrar el Día Mundial de la Tierra

Esta fecha busca recordarnos que la Tierra es nuestro hogar común y que su protección es una responsabilidad compartida. En el Colegio Sn Ángel de Poza Rica, celebrarla refuerza valores fundamentales como el respeto por la naturaleza, el amor por nuestro entorno y la urgencia de adoptar hábitos sostenibles.

Además, se promueve la idea de que pequeñas acciones pueden generar grandes cambios. Desde gestos simples como desconectar cargadores cuando no se utilizan o apagar las luces innecesarias, hasta iniciativas más significativas como plantar árboles o reutilizar materiales, cada acción suma en la construcción de un mundo más saludable.

Acciones ecológicas implementadas en el Colegio Sn. Ángel

A lo largo del ciclo escolar, se han implementado diversas estrategias que fomentan el cuidado del medio ambiente:

  • Reciclaje y reducción de residuos: el colegio cuenta con contenedores separados para distintos tipos de residuos y se impulsan campañas de reciclaje, como la recolección de tapas plásticas que son donadas a instituciones sociales.
  • Jardín de la salud: este proyecto institucional involucra a los estudiantes en actividades relacionadas con la herbolaria y el cultivo de plantas medicinales. Les permite aprender sobre la fotosíntesis, el uso de plantas endémicas y el cuidado de la naturaleza desde una perspectiva vivencial.
  • Ahorro de energía: se fomenta el uso de focos LED y se promueve el hábito de apagar luces o dispositivos cuando no están en uso.
  • Educación ambiental: se desarrollan actividades y talleres con materiales reciclables, donde los estudiantes aprenden sobre sostenibilidad y fortalecen su compromiso con el entorno.

Estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino que también integran la educación ambiental como parte del crecimiento personal y académico de cada alumno.

El papel activo de los estudiantes

Los estudiantes del Colegio Sn. Ángel son protagonistas en la lucha por un planeta más sano. Se les motiva a adoptar hábitos sostenibles como:

  • apagar luces y desconectar aparatos que no estén en uso
  • reutilizar hojas y materiales escolares
  • cuidar el uso del agua y evitar el uso excesivo de plásticos

También participan en proyectos ecológicos como el mantenimiento del Jardín de la salud y comparten lo aprendido con sus familias, ampliando así el impacto positivo en la comunidad. Su entusiasmo y compromiso inspiran a otros a seguir su ejemplo.

Conclusión

El Día Mundial de la Tierra va más allá de una fecha simbólica. Es un recordatorio constante de que cada acción cuenta, por pequeña que parezca. Cuidar nuestro entorno implica hacer elecciones conscientes todos los días: reducir, reutilizar, reciclar, conservar recursos y promover una cultura ecológica en casa, en la escuela y en la comunidad.

En el Colegio Sn. Ángel de Poza Rica, trabajamos desde diversos ámbitos para fortalecer esta conciencia ambiental. Estudiantes, docentes y personal administrativo unimos esfuerzos para formar ciudadanos comprometidos con la sostenibilidad. Porque proteger la Tierra no es solo una responsabilidad individual, es una misión compartida que empieza con la educación y se refleja en nuestras acciones diarias.

Referencias:

  • Propagas, F. (2023). 22 de abril: Día Mundial de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza.
  • Bajatierra, L. (2009). Día Mundial de la tierra. Por una generación verde. Cambio 16, (1952), 42-45.
  • MARTÍNEZ, P. C. C. (2015). Día Mundial de la Madre Tierra, una reflexión. Revista de divulgación científica y tecnológica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, 34.
  • Energía, A. (2022). Día Mundial de la Tierra 2022| Acis Energía.
  • Ayala Chusin, N. R. (2017). El cuidado del medio ambiente.
  • DE LAS PARTES, E. E. P., MONTREAL, D., AGOTAN, R., & LA CAPA, D. O. Programa de las naciones unidas para el medio ambiente.
  • Llinares, M. C., García-Berlanga, O. M., Solís, À. U., & Peña, A. V. (2019). La educación para la sostenibilidad en la formación del profesorado de ciencias experimentales en Secundaria. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas37(1), 157-175.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?