dia del niño colegio sn angel coatzacoalcos

Celebrar la niñez en Colegio Sn. Ángel Coatzacoalcos: un compromiso que nos une

Hay fechas que nos invitan a hacer una pausa y mirar con el corazón. El Día del Niño es una de ellas. Más allá de las risas, los globos y los juegos — que son parte esencial de la infancia—, esta jornada nos recuerda algo mucho más profundo: el enorme valor que tienen las niñas y los niños en nuestra sociedad y la responsabilidad compartida de protegerlos, acompañarlos y brindarles las herramientas necesarias para desarrollarse en plenitud.

¿Por qué existe el Día del Niño?

El Día del Niño no es solo una tradición bonita; nació del reconocimiento internacional de que la infancia merece cuidados, respeto y derechos propios. En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas propuso que todos los países del mundo dedicaran un día a promover el bienestar de los niños y fomentar la fraternidad entre ellos.

En México, esta celebración se lleva a cabo cada 30 de abril desde 1924, cuando nuestro país adoptó la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño. Desde entonces, esta fecha se ha convertido en una oportunidad para celebrar, sí, pero también para reflexionar sobre la realidad que viven millones de niños dentro y fuera de nuestras fronteras.

Los derechos que protegen la infancia

Un niño no necesita “ganarse” sus derechos. Los tiene simplemente por ser quien es. La Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada en 1989 por la ONU, establece que todos los menores de 18 años tienen derecho a vivir con dignidad, en condiciones que les permitan crecer física, emocional y socialmente.

Algunos de esos derechos fundamentales son:

  • Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo integral
  • Derecho a una educación de calidad
  • Derecho a la salud y a recibir atención médica
  • Derecho a tener un nombre, una identidad y una nacionalidad
  • Derecho a vivir libres de violencia, abandono y explotación
  • Derecho a expresarse y ser escuchados
  • Derecho al juego, al descanso y a disfrutar de su tiempo

Y lo más importante: estos derechos deben aplicarse sin distinción alguna. Todos los niños, sin importar su origen, género, condición económica o lugar de residencia, merecen vivir protegidos y en igualdad de oportunidades.

¿Cómo está la infancia en el mundo hoy?

A pesar de las leyes, tratados y esfuerzos de muchas organizaciones, la infancia sigue enfrentando desafíos importantes. Según el informe más reciente de UNICEF, aún queda mucho camino por recorrer:

Educación

Cerca de 244 millones de niños y adolescentes en el mundo están fuera de la escuela. Las razones son muchas: conflictos armados, pobreza, discriminación, falta de acceso o simplemente la necesidad de trabajar para ayudar a sus familias. Además, la pandemia provocó interrupciones que afectaron gravemente el aprendizaje, especialmente en los países con menos recursos.

Salud

Aunque ha habido avances, más de 5 millones de niños menores de cinco años mueren cada año por causas que podrían prevenirse. El acceso desigual a vacunas, atención médica o buena alimentación sigue cobrándose vidas en muchas regiones del planeta.

Protección

La violencia contra los niños sigue siendo una realidad preocupante. Uno de cada dos niños entre 2 y 17 años ha sufrido algún tipo de maltrato físico, emocional o sexual. A eso se suman millones de niños que trabajan en condiciones peligrosas o viven en entornos inseguros.

Estos datos duelen. Pero también nos mueven. Nos recuerdan que cada decisión que tomamos como adultos —en casa, en la escuela, en el gobierno— tiene un impacto directo en la vida de quienes hoy están creciendo.

Lo que sí podemos hacer: educar desde el amor

En medio de este panorama, las escuelas no son solo espacios de aprendizaje: son refugios, comunidades, lugares donde cada niño puede encontrar un propósito, descubrir su voz y sentirse valorado. En el Colegio Sn Ángel, entendemos la enorme responsabilidad de acompañar a las infancias desde una perspectiva humana, integral y consciente.

1. Enseñamos más que materias

Nuestro modelo educativo está diseñado para formar personas, no solo alumnos. A través de un enfoque personalizado, atendemos los ritmos, talentos y necesidades de cada niño, para que su experiencia en el aula sea realmente significativa. Creemos en el poder del pensamiento crítico, la ética y los valores como pilares de la formación.

2. Creamos entornos que abrazan

Sabemos que el aprendizaje florece en espacios donde los niños se sienten seguros, escuchados y queridos. Por eso, en CSA cultivamos un ambiente de respeto, empatía y cuidado. Contamos con acompañamiento socioemocional y psicopedagógico para asegurar que cada niño tenga las herramientas que necesita, tanto académicas como emocionales.

3. Estimulamos su curiosidad natural

Desde pequeños, nuestros estudiantes exploran el arte, la música, el deporte, la tecnología, los idiomas y la ciencia, despertando pasiones y talentos únicos. Acompañamos este proceso con actividades que estimulan la creatividad, la autonomía y la capacidad de soñar.

4. Fomentamos el ejercicio de sus derechos

En Colegio Sn. Ángel no solo hablamos de derechos: los practicamos. A través de proyectos escolares, actividades cívicas y espacios de participación, los niños aprenden a alzar la voz, a construir con otros, a respetar las diferencias y a convivir de forma pacífica. Porque educar también es formar ciudadanos conscientes y comprometidos.

5. Caminamos junto a las familias

Nada de esto sería posible sin el trabajo conjunto con los padres. En Colegio Sn Ángel creemos firmemente que la educación se construye en equipo. Por eso fortalecemos constantemente el vínculo con las familias, ofreciendo espacios de diálogo, orientación y formación para acompañar la crianza desde una perspectiva respetuosa y amorosa.

Un día para celebrar… todos los días

El Día del Niño no debería ser solo una fecha en el calendario. Debería ser una actitud permanente, una invitación constante a proteger lo más valioso que tenemos como sociedad: nuestra infancia. Cada sonrisa, cada dibujo, cada pregunta ingenua es un recordatorio de que el futuro aún puede escribirse con esperanza.

En el Colegio Sn Ángel, cada día es una oportunidad para renovar ese compromiso. Aquí, creemos en el poder transformador de la educación, en la magia de aprender con alegría y en la fuerza del amor para formar seres humanos plenos, libres y felices.

Por: Mtro. Marco Antonio García García

Dir. Colegio Sn. Ángel de Coatzacoalcos

Fuentes:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?