vacaciones

Vacaciones: un espacio para recargar el alma y reencontrarnos como familia

Las vacaciones escolares no solo marcan el cierre de un ciclo académico, también representan una valiosa oportunidad para reconectar con nosotros mismos, con nuestras emociones y con quienes más queremos.

Después de tantos meses de tareas, trabajos, evaluaciones y agendas llenas, el cuerpo y el corazón necesitan un respiro. Un descanso que no es solo físico, sino también mental y emocional.

¿Por qué el descanso emocional es tan necesario después del ciclo escolar?

Un ciclo escolar puede ser muy demandante para niños y jóvenes. Las tareas, los exámenes, las expectativas académicas y las interacciones sociales pueden generar cansancio, ansiedad e incluso frustración.

La Organización Mundial de la Salud (2022) ha advertido sobre el aumento del estrés en niños y adolescentes, lo cual es una señal clara de que debemos cuidar más su bienestar emocional.

Las vacaciones ayudan a bajar el ritmo. Permiten que el cuerpo y la mente se desconecten de las exigencias diarias y se relajen. Es el momento ideal para:

  • Reencontrarse con pasatiempos olvidados
  • Recuperar horas de sueño
  • Hacer cosas que nos llenen de alegría

Según Daniel Goleman (2013), reducir los niveles de estrés ayuda a regular las emociones, estimular la creatividad y mejorar la disposición para aprender y convivir.

Eso sí: descansar no significa “no hacer nada”, sino más bien darle espacio a lo que nos hace bien. A las risas espontáneas, al juego libre, a la conversación en familia o simplemente a mirar el atardecer sin pensar en lo que sigue.

Actividades que nos unen como familia

Durante el año escolar, entre el trabajo, los deberes y los pendientes, muchas veces se nos escapan momentos valiosos de conexión familiar. Las vacaciones son una excelente oportunidad para volver a encontrarnos.

Aquí algunas ideas sencillas pero poderosas para fortalecer la convivencia:

  • Cenar juntos sin pantallas
    Una comida compartida, donde cada quien pueda contar su día o simplemente disfrutar del momento, puede volverse un recuerdo entrañable.
  • Explorar cerca de casa
    No es necesario viajar lejos para vivir aventuras. Un paseo al parque, una caminata por la playa o una visita a un museo local pueden ser experiencias muy significativas.
  • Crear en conjunto
    Cocinar una receta nueva, plantar una maceta, pintar camisetas o armar un rompecabezas. Lo importante es disfrutar el proceso como equipo.
  • Ayudar a otros como familia
    Participar en campañas solidarias, donar ropa o alimentos, o visitar a alguien que lo necesite. Estas acciones enseñan que ayudar también es una forma de crecer.

La Universidad de Harvard (2021) ha demostrado que los niños que viven experiencias familiares positivas durante las vacaciones desarrollan mayor autoestima y habilidades sociales que los acompañan durante toda su vida.

Cómo cuidar los hábitos sin caer en rutinas estrictas

Uno de los desafíos de las vacaciones es evitar que los horarios se desordenen o que se pierdan los hábitos saludables. Con algunas estrategias flexibles y amables, es posible lograr un descanso que también sea beneficioso para la salud:

  • Mantener una rutina con libertad
    Está bien levantarse un poco más tarde, pero sin llegar al descontrol. Lo recomendable es conservar horarios razonables de comida y sueño.
  • Incluir movimiento cada día
    Correr, andar en bicicleta, bailar en casa o nadar. Cualquier actividad física aporta bienestar y energía.
  • Alimentarse bien en familia
    Invitar a los niños a cocinar puede ser divertido y educativo. Comer frutas, tomar agua y evitar los excesos es más fácil cuando se hace en conjunto.
  • Equilibrar el uso de pantallas
    Disfrutar de películas o videojuegos es válido, pero también es necesario dedicar tiempo a la lectura, a estar al aire libre o simplemente a descansar del estímulo constante.

Según Mora et al. (2020), mantener hábitos saludables y actividad física tiene un impacto directo en la salud mental, la calidad del sueño y la capacidad de concentración.

Actividades que suman, entretienen y enseñan

Además del descanso, las vacaciones pueden ser una oportunidad perfecta para aprender sin presiones. Aquí algunas propuestas para enriquecer el tiempo libre:

  • Fomentar la lectura libre
    Permitir que cada quien elija qué leer —libros, cómics, revistas— convierte la lectura en una experiencia placentera.
  • Explorar talentos artísticos
    Pintar, tocar un instrumento, cantar, escribir, bailar o actuar. Las actividades creativas ayudan a desarrollar habilidades emocionales y expresivas.
  • Inscribirse a talleres o cursos breves
    Los programas de verano ofrecen opciones variadas y motivadoras, ideales para descubrir nuevos intereses.
  • Participar en causas sociales
    A muchos adolescentes les entusiasma saber que pueden hacer algo positivo por su comunidad. El voluntariado puede marcar una diferencia real.
  • Reforzar áreas académicas de forma divertida
    Juegos de palabras, retos matemáticos o aplicaciones educativas pueden ayudar a repasar lo aprendido de manera atractiva.
  • Usar la tecnología con propósito
    Hay muchas aplicaciones, documentales y juegos digitales que estimulan el pensamiento crítico y la curiosidad natural de los niños y jóvenes.

Lo fundamental es que estas actividades se propongan con afecto, no se impongan. Y, sobre todo, que los adultos acompañemos con interés, cercanía y entusiasmo.

Un mensaje final

Las vacaciones no son solo una pausa en el calendario. Son un regalo.
Un tiempo valioso para recargar el cuerpo, cuidar la mente y alimentar el corazón.

Es una oportunidad para acercarnos más a nuestros hijos, para escucharlos, conocerlos mejor y acompañarlos en su crecimiento. También es el momento ideal para enseñarles que el descanso, la convivencia y el juego son tan importantes como el estudio y la disciplina.

Como padres, madres, docentes o cuidadores, también necesitamos ese descanso. Compartirlo en familia puede ser profundamente sanador.

Desde el Colegio Sn. Ángel, los invitamos a vivir estas vacaciones con calma, con alegría y con presencia. Que sea un tiempo de conexión, descubrimiento y amor compartido.

Porque educar también es enseñar a descansar… y a vivir.

Por Mtro. Marco Antonio García, Director General del Colegio Sn. Ángel Coatzacoalcos

Referencias

  1. Goleman, D. (2013). Focus: El poder de la atención en un mundo distraído. Editorial Kairos.
  2. Harvard Graduate School of Education. (2021). The power of family engagement in children’s development. Recuperado de https://www.gse.harvard.edu
  3. Mora, A., Ruiz, J., & Sánchez, A. (2020). Actividad física y salud mental en adolescentes: revisión sistemática. Revista Española de Salud Pública, 94(6), 1-14.
  4. Organización Mundial de la Salud. (2022). La salud mental de niños y adolescentes es una prioridad mundial. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response
Facebook
Twitter
WhatsApp