Día Internacional de la Felicidad CSA

Día Internacional de la Felicidad: Cultivando el bienestar en CSA Poza Rica

La Asamblea General de la ONU decretó en la resolución 66/281 de 2012 que el 20 de marzo se celebre el Día Internacional de la Felicidad. Esta fecha tiene como objetivo reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos, destacando su importancia en las políticas gubernamentales. Además, la resolución subraya la necesidad de aplicar un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado al crecimiento económico, que promueva el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, y, por supuesto, la felicidad y el bienestar de todos los pueblos.

El origen de esta celebración

La resolución fue propuesta por Bután, un país que desde la década de 1970 ha priorizado la Felicidad Nacional Bruta sobre el Producto Interno Bruto. Bután reconoce el valor de la felicidad sobre los ingresos nacionales y, como país anfitrión, organizó una reunión de alto nivel sobre «Felicidad y bienestar: definición de un nuevo paradigma económico» durante el sexagésimo sexto período de sesiones de la Asamblea General.

La felicidad desde diferentes perspectivas

El origen y propósito de la felicidad han sido ampliamente debatidos a lo largo de la historia por filósofos, psicólogos y sociólogos. Cada enfoque varía según la cultura y la perspectiva filosófica de cada persona. Sin embargo, el concepto de felicidad, aunque diverso, sigue siendo un tema central en la vida humana.

La percepción de la felicidad en el mundo actual

En la actualidad, la forma en que percibimos la felicidad ha cambiado considerablemente. Los factores sociales, culturales, económicos y tecnológicos han influido en esta evolución. Aunque la búsqueda de la felicidad sigue siendo una constante universal, la manera en que se define y se percibe está siendo moldeada por los avances de la modernidad, los cambios en las estructuras sociales y las influencias globales.

Hoy, la felicidad ya no se ve solo como la satisfacción de deseos materiales, sino como un proceso dinámico que involucra el bienestar emocional, el propósito de vida, las relaciones saludables y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Hábitos para cultivar la felicidad

Cultivar la felicidad es un proceso continuo que requiere hábitos diarios que fomenten el bienestar emocional, mental y físico. Si bien la felicidad no es algo que se pueda alcanzar de forma permanente o instantánea, existen prácticas que contribuyen a generar un estado de satisfacción y plenitud. Algunos de estos hábitos incluyen:

  • Practicar la gratitud
  • Meditar o practicar mindfulness
  • Hacer ejercicio regularmente
  • Fomentar relaciones positivas
  • Practicar el autocuidado
  • Establecer metas y propósitos
  • Practicar la amabilidad y la generosidad
  • Realizar actividades que apasionen
  • Aceptar las emociones negativas
  • Vivir el momento y disfrutar de las pequeñas cosas
  • Tener una mentalidad positiva
  • Desconectarse de la tecnología
  • Practicar el perdón

Actividades de CSA que fomentan la felicidad de nuestros Grizzlies

En el Colegio Sn. Ángel, nos comprometemos a cultivar la felicidad y el bienestar de nuestros estudiantes, creando un ambiente educativo en el que se sientan valorados, apoyados y motivados. Buscamos que cada alumno no solo adquiera conocimientos, sino que también desarrolle habilidades emocionales y sociales que les permitan crecer como personas plenas, seguras y felices.

Aquí, el aprendizaje va más allá de las aulas, promoviendo una educación integral que prepara a nuestros estudiantes para enfrentar el futuro con confianza, alegría y una actitud positiva.

El rol de las escuelas en la felicidad

La felicidad es subjetiva y su definición varía según la cultura. Sin embargo, un rasgo común en todas las escuelas es el apoyo al bienestar de las personas, las familias y las comunidades. Un colegio feliz es un lugar que otorga prioridad a los principios de compasión, comunicación y construcción social, elementos clave para el desarrollo emocional y el bienestar general.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?