dia mundial de la juventud

Día Mundial de la Juventud: un llamado a reconocer su poder

Cada 12 de agosto, el mundo detiene su rutina para mirar con atención a quienes construyen el presente y el futuro: los jóvenes. Desde 1999, el Día Internacional de la Juventud, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas, tiene un propósito claro: reconocer el papel fundamental de las nuevas generaciones en la creación de sociedades más justas, innovadoras y sostenibles, además de visibilizar los desafíos que enfrentan.

En nuestra comunidad educativa, esta fecha no es solo un día marcado en el calendario. Es una oportunidad para celebrar la energía, la creatividad y el compromiso que cada joven aporta con fuerza y autenticidad.

Juventud mexicana: entre desafíos y oportunidades

Ser joven en México es un viaje vibrante, lleno de posibilidades, pero también de obstáculos que exigen atención y acción. Viven inmersos en un mundo acelerado, hiperconectado y, muchas veces, abrumador.

Entre los principales desafíos destacan:

  • Educación de calidad y accesible: aún existen brechas que limitan el desarrollo académico pleno.
  • Empleo digno: muchas ofertas laborales exigen experiencia imposible para quienes apenas comienzan.
  • Salud mental: el estrés, la presión social y la sobreexposición digital afectan profundamente.
  • Participación cívica: no siempre se abren espacios reales para escuchar su voz y permitir su acción.

Pero también hay luz:

  • Innovación tecnológica: los jóvenes lideran proyectos digitales, soluciones creativas y nuevas formas de emprender.
  • Acceso a información global: hoy el conocimiento cruza fronteras con un clic.
  • Conciencia social y ambiental: miles de jóvenes se suman a causas comunitarias y ecológicas con convicción.
  • Espíritu emprendedor: piensan distinto, se atreven y actúan con rapidez e ingenio.

Juventud como fuerza de cambio

En nuestra institución, creemos firmemente que la juventud no es solo el futuro. Es el motor del presente.

Cada año, vemos estudiantes que lideran, inspiran y transforman desde su trinchera. Aquí, algunos ejemplos que nos llenan de orgullo:

  • Liderazgo académico: estudiantes que han representado a la institución en concursos estatales y nacionales, destacando en ciencias, matemáticas y oratoria.
  • Proyectos sociales: campañas lideradas por jóvenes para recolectar víveres, ropa y útiles escolares para comunidades vulnerables.
  • Arte y cultura: talentos que brillan en escenarios locales, preservando y reinventando nuestras tradiciones.
  • Deporte y disciplina: equipos que muestran que con constancia y esfuerzo, se pueden superar todos los retos.

Cuando a un joven se le confía, se le guía y se le brindan herramientas, puede mover montañas.

Un mensaje directo a nuestra juventud

A ustedes, estudiantes y egresados, queremos decirles:

El mundo necesita su energía, su inconformidad ante lo injusto, sus ganas de cambiar las cosas y su fe en lo imposible. No esperen a tener “la edad suficiente” para actuar. La edad suficiente es hoy.

Y a las madres, padres y cuidadores:

Acompañar no es controlar, es inspirar. Es confiar, escuchar, permitirles explorar, equivocarse y aprender. La juventud florece cuando se siente libre y respaldada.

Más que una conmemoración

El Día Internacional de la Juventud no es solo una fecha simbólica. Es un recordatorio de que invertir en las y los jóvenes es apostar por un futuro más fuerte, más justo y profundamente humano.

Desde nuestra labor educativa, seguiremos impulsando a cada estudiante a descubrir su potencial y usarlo para transformar su mundo.

Referencias:

Instituto Mexicano de la Juventud. (2022). Retos y oportunidades para las juventudes mexicanas. https://www.gob.mx/imjuve

Facebook
Twitter
WhatsApp