
Jitomate

No existe un alimento más característico de las cocinas mexicanas como el jitomate. Esta verdura contiene vitaminas y minerales para prevenir algunas enfermedades además de encontrarse en varios rincones de México.
Ayuda en casos de enfermedades hepáticas, quemaduras, obesidad, raquitismo, ayuda a combatir cáncer de mama, de esófago, de matriz, de colon, de estómago, de páncreas y próstata.
Hay diversas variedades de jitomate: redondo (bola), saladette o guajillo, pera, cereza o cherry. Se utiliza para prevenir la diabetes, enfermedades cardiovasculares, cataratas y asma. Los minerales que contiene son calcio, fósforo, potasio y sodio y las vitaminas que contiene son A, B1, B2, y C.
La forma que debe consumirse de preferencia es cruda, porque conserva mejor sus propiedades como:
- Proteger la vista, su alto contenido de vitamina A mejora nuestra visión.
- Mejora la circulación sanguínea.
- Cuida de tu piel.
- Evita el estreñimiento.
- Es un diurético natural. Contiene potasio y bajos niveles de sodio, lo que favorece a evitar la retención de líquidos y a la eliminación de toxinas.